Free Blog Themes and Templates

viernes, 28 de octubre de 2005

mapuYcó 50 años...

Ventana, Las Piletas,
y el Negro Pescador,
oyeron sorprendidos
resonar nuestra voz ...

















...hace 50 años, por primera vez la Asociación toda oyó sorprendida que se estaba gestando una experiencia absolutamente original. Luego Ymcápolis, el Benjamín, la Cruz, el cerro de La Ventana... oyeron sorprendidos un canto nuevo: las voces alegres de las chicas y muchachos participantes del primer campamento mixto.

La Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, todavía para muchos la Yúmen, pionera en la organización y difusión de los campamentos, los organizaba ya en gran número y con muchos participantes. La semilla generosamente esparcida había germinado y otras entidades también realizaban campamentos, pero si bien los había de familias, los de jóvenes eran sólo de varones y, en algunos pocos casos, sólo de mujeres.

Y surgió la idea de hacer un campamento “mixto”. No con ese nombre, claro, que seguramente a algunos les debe haber sonado como “mistura”, sino con uno bastante más académico: “campamento coeducacional”. ¿Dónde sino en Ymcápolis podría hacerse un campamento así? Y nació el MapuYcó.

"Mapu" –la casa–, "Y" –la Asociación–, "co" –el agua–: “La casa de la Asociación junto al agua”. No fue fácil ni expeditivo levantar tal casa, por más coeducacional que fuese su objetivo. Una larga y persuasiva labor de los secretarios y líderes fue armando el proyecto y desarmando las resistencias, para lo cual fue fundamental demostrar que la experiencia no estaría abierta para cualquiera sino para un “selecto” grupo que reuniese cualidades inobjetables. No sabemos cuáles fueron los parámetros de comparación, y los miembros de aquel grupo suelen bromear de vez en cuando especulando sobre las reales o aparentes virtudes que en cada uno de ellos podrían haber encontrado los seleccionadores.

Finalmente en febrero de 1956 llegó el gran día y el grupo mapuyquita partió en tren desde Constitución. Según se comenta, ese campamento mixto, primero de la Asociación, no fue el primero del país por cuanto el Campamento de Ingeniería se le había adelantado por poco tiempo.

Quien esto escribe no tomó parte en aquella experiencia ni se había enterado del proyecto hasta que estando en Ymcápolis, en Familias, fue uno de los sorprendidos al ver llegar y pasar diariamente ese grupo alegre y bullicioso. También fue testigo de los comentarios acerca de qué sentido podría tener hacer un campamento así y qué estaría ocurriendo del otro lado del arroyo. La respuesta era fácil de obtener: bastaba cruzar el puente, entonces fijo, no colgante, y comprobar que

...entre los verdes pinos
y junto al Benjamín
el grupo mapuyquita
aprende a convivir

La experiencia fue positiva y se esparció por todos los ámbitos, de modo que hoy lo sorprendente es este relato y no el hacer un campamento mixto. Se hizo realidad que

...sembrada la semilla
llevamos al partir
la hermosa experiencia
de este tiempo feliz.

Ahora nos reuniremos nuevamente en Ymcápolis los que participaron de ese primer campamento, los del segundo, del tercero..., junto con nuestros cónyuges, hijos y nietos. Claro, usaremos el comedor principal en vez de aquel comedor con techo de paja y sin paredes, nos alojaremos en habitaciones en vez de carpas... e iremos al baño privado y no a la pista... y unidos de las manos haremos un círculo alrededor de la mesa del Rincón del Ideal, que reconstruimos hace 20 años al reunirnos allí para el 30 aniversario, para poder repetir

...Tomados de la mano
que cante el corazón,
la alegre melodía
de nuestro MapuYcó.


El 6 de noviembre nos reunimos en Matheu, a modo de "campamento experimental" preparatorio, en una hermosa reunión como la que solemos hacer todos los años para esta época. Pero esta vez tuvo un matiz especial, porque entre los 15 que concurrimos, estábamos 13 de los que ya confirmamos que en febrero nos vamos a reencontrar en YMCÁPOLIS para rememorar el PRIMER MAPUYCÓ.

El campamento (bueno, va, la conmemoración) se hará del 11 al 18 de febrero. Algunos que no podrán ir todos esos días, igual participarán, aunque más no sea dos o tres días.

Colocaremos en Ymcápolis una placa conmemorativa de piedra. Tenemos varias ideas para el texto. Cuando lo tengamos escrito lo haremos circular para su enriquecimiento y aprobación.

En cuanto al viaje, los que no vamos en auto y partamos de Buenos Aires, tenemos la intención de ir todos juntos en ómnibus el 10 a la noche. Podemos sacar los pasajes en la Asociación con 30 días de anticipación.

Si estás interesado y aún no te inscribiste, podés llamarnos:

Hebe Lambruschini:
Tel. 5901-4694 hebecelia@gmail.com

Marisa Farisoglio:
Tel. 4334-2954 marisasommafarisoglio@hotmail.com

Isabel Lanzón:
Tel. 4629-0305 lanzonisabela@mixmail.com

Norma Fernández:
Tel. 4294-1324 administracion@ospitalweb.com.ar

Free Blog Themes and Blog Templates