Free Blog Themes and Templates

martes, 30 de mayo de 2006

La Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA y su Modelo Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas, reconociendo la imperfección de toda obra humana y la oportunidad de resignificarse permanentemente, constituye el insustituible espacio en el que la comunidad internacional encuentra su punto de encuentro y equilibrio.

Mayo 29, 2006.-

La Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA (Young Men´s Christian Association) nació al mundo en 1844 y en la Argentina tiene presencia desde 1902. Su misión es la de promover los valores esenciales de la vida: amor, justicia, paz y solidaridad. Es una institución laica, abierta, macroecuménica y plural. Uno de sus carismas, singular y socialmente reconocido, tanto en la Argentina como internacionalmente, es la formación de liderato (dirigencia) para la comunidad. Ese liderato se caracteriza por su apego al discernimiento, el espíritu crítico y al compromiso por contribuir a construir ciudadanía, en un marco que promueva la equidad y la inclusión.

Es en este marco que ha promovido el MODELO NACIONES UNIDAS YMCA, que pretende -y lo va logrando año tras año- afirmar su propia identidad, acorde con la prédica y la práctica institucionales. No es un ejercicio instrumental o una mera simulación sino una experiencia que permite a sus participantes: alumnos y docentes, comprender mejor el mundo y ubicar en esa geografía política a América Latina en general, la región de referencia, y a la Argentina en particular por ser el habitat cotidiano.

Por decisión institucional el MODELO NACIONES UNIDAS YMCA, basado firmemente en la clara y precisa orientación que emana de la misión de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, es un programa de formación que se apoya y encuentra sentido en los propios jóvenes. Son ellos y ellas quienes lo diseñan, ejecutan y evalúan. Es un desafío que se sustenta en la convicción de que los jóvenes tienen que ser protagonistas activos y sujetos de confianza. Los y las jóvenes no son sólo los dirigentes del futuro; deben serlo también del presente y ello requiere facilitar el desarrollo pleno y responsable de su potencialidad.

Para la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA las formas son muy importantes y deben cuidarse. Con idéntico énfasis sostiene que el MODELO NACIONES UNIDAS YMCA debe distinguirse por demandante en términos de su contenido. Su temática tiene que movilizar el estudio y la reflexión profunda de quienes participan. Ese proceso se aspira a que no concluya el último día del modelo sino que perdure en el tiempo y se convierta en práctica una continuada.

El mundo, en este período de la llamada posmodernidad se enfrenta a desafíos inéditos. La comunidad planetaria está atravesada por innumerables interrogantes y las certezas, otrora más duraderas, hoy soportan un alto grado de volatilidad. Los valores son sometidos a enormes presiones cuando no tergiversados. La palabra pierde valor en la era de la comunicación en tiempo real. El crecimiento macroeconómico sorprende al mundo, al tiempo que se acrecienta la concentración de la riqueza y aumenta la brecha de los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen poco. Es decir, las contradicciones que desorientan, el riesgo de la violencia que se expande sin solución de continuidad y una clase dirigente cada vez con menores márgenes de credibilidad y representatividad, cuando no vinculada a hechos alejados del bien común, colorean el escenario internacional en el que sobresale el gris oscuro de las sombras.

La complejidad de la situación más que un freno debe convertirse en acicate para bregar por un cambio positivo. En tal sentido, no hay lugar para la apatía o el desentendimiento. Es un tiempo de acción y con la meta de construir un horizonte de esperanza.

Norberto Rodríguez
Secretario General de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA.
Free Blog Themes and Blog Templates