Free Blog Themes and Templates

jueves, 15 de junio de 2006

Icemos la Bandera de la Esperanza

20 de junio, Día de la Bandera
Icemos la Bandera de la Esperanza


La propia historia de la Bandera Nacional trae a la memoria los desencuentros que han caracterizado nuestro recorrido como nación.



Fue enarbolada por primera vez, por Dn. Manuel Belgrano, el 27 de febrero de 1812 en Rosario, a orillas del Paraná. Sin embargo, rechazada por el Triunvirato, recién fue reconocida como símbolo de unidad el 25 de febrero de 1818, en ocasión de la reunión del Congreso de Tucumán que tuvo lugar en Buenos Aires.

Izar la bandera y cantar el himno son actos simbólicos muy importantes y que no deben obviarse. No obstante, no alcanza con tales gestos para vivir la argentinidad, entendida ésta como el amor y el respeto a la Patria, espacio geográfico y cultural que nos identifica, cobija y hermana bajo el mismo objetivo de grandeza que soñaron los Padres fundadores. Ese deseo original y vigente demanda alejar del horizonte el doloroso espectáculo de la pobreza y la exclusión por un lado, y la opulencia y la concentración por el otro. La inequidad es un severo condicionante que dinamita el anhelo de concretar una verdadera comunidad.

Defender los colores celeste y blanco requiere responsabilidad, austeridad, humildad y convicciones. Exige enarbolar, junto a la bandera, los valores supremos que hacen a la convivencia social: amor, justicia, paz y solidaridad. Avanzar en esta dirección constituiría una señal inequívoca del tránsito hacia una ciudadanía con genuina vocación de construir una Nación que abandona el egoísmo y se focaliza en el bien común.

Eduardo Spósito

Secretario Honorario

Osvaldo Pérez Cortés

Presidente

Norberto Rodríguez

Secretario General

Free Blog Themes and Blog Templates