El Congreso se llevó a cabo durante los días 23 y 24 de setiembre con la participación de relevantes personalidades del quehacer nacional.
Concluyó ayer de tarde con la presencia y mensaje de la Vicegobernado de la provincia de Buenos Aires, Graciela Gianettassio de Saiegh, el III Congreso Nacional sobre Valores, Pensamiento Crítico y Tejido Social. El mismo, que tuvo como tema focal "La función social de la cultura", había sido abierto el día anterior por el vicepresidente de la Nación, en ejercicio del Poder Ejecutivo, Daniel O. Scioli. En la apertura también estuvieron presentes Gustavo López, secretario de Cultura del GCBA, el diputado Norberto La Porta, presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presidente del CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica), Hugo Salaberry, y el director ejecutivo de la Fundación Diario La Nación, Javier Comesaña. El programa se cumplió a pleno y en un marco que parece ser el sello de este congreso anual de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA: cordialidad, respeto por el pluralismo y deseos de aportar. La evaluación de los/as participantes sobre el Congreso fue altamente positiva. Se reconoció que no resulta sencillo reunir en una misma actividad y ámbito a los/as calificados/as ponentes que estuvieron presentes, además del vicepresidente de la Nación, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y otros funcionarios y legisladores. Natalio Botana, Horacio Sanguinetti, Daniel Arroyo (viceministro de Desarrollo Social), Daniel Filmus (ministro de Educación, Ciencia y Tecnología), Juan J. Llach (ex ministro de Educación, Ciencia y Tecnología), Daniel Sabsay, Maria E. Naddeo (presidenta del Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia del GCBA), Cristina Calvo (coordinadora de Caritas Argentina y del Diálogo Argentino), Alejandro Horowitz, Germán Bournissen, Néstor Miguez, Pabo Frére y el Rabino Daniel Goldman contribuyeron con sus intervenciones a enriquecer el análisis, el debate y las propuestas que emergieron de las cuarenta mesas de trabajo que conformaron el Congreso. Un número cercano a las 400 personas acreditadas dieron un marco de color al auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero, cedido generosamente a la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA para esta actividad. El desarrollo y contenido del Congreso se volcará en una publicación que será oficialmente presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires de 2005. Con muestras de aprobación de los/as presentes, la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA anunció para 2005 la realización del IV Congreso Nacional sobre Valores, Pensamiento Crítico y Tejido Social.