El "Diálogo Macroecuménico Joven" nació en 1999 a convocatoria de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, con el propósito de estrechar orgánicamente las relaciones entre líderes juveniles de las distintas comunidades religiosas que tienen presencia en la Argentina. Y al mismo tiempo, facilitar un espacio para compartir una visión más acabada de la realidad mediante la reflexión desde diferentes enfoques.
Para que esta experiencia sea seria y creativa, es condición que los jóvenes participantes estén comprometidos con su propia fe y posean una sólida identidad. Es desde allí, que pueden dialogar en la búsqueda de respuesta a los interrogantes que presenta la realidad contemporánea. Todas las fes religiosas poseen un profundo contenido espiritual y humano que son un aporte valiosísimo para emprender la tarea de afrontar los desafíos históricos. Ya que vivimos una realidad crítica en la que el fortalecimiento del diálogo y la acción en favor del rescate de los valores trascendentales se convierten en un imperativo insoslayable
Complementariamente al espacio de diálogo, el grupo viene realizando cada año, actividades que colaboran al encuentro interreligioso. Es así que se han realizado: un seminario tallerbajo el lema Globalización y Exclusión, ¿Desafíos para la fe?, donde se reflexionó sobre los efectos de la globalización en la vida de las personas y de la comunidad nacional con la colaboración como expositores del Rabino Daniel Goldman (Comunidad Judía Bet-El), el Sheij Abdul Karim Paz (Comunidad Islámica At-Tauhid) y el Reverendo Néstor Míguez (Pastor de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina). Visitas fraternas a las distintas comunidades que integran el grupo para conocer algunas características de su fe. Encuentros de reflexión con la participación del Dr. José Miguez Bonino, la Dra. Mercedes Bachmann, el Dr. Jairo Roa, entre muchos otros.
Diálogo, Identidad y Libertad. Por Matias Baeza