Free Blog Themes and Templates

jueves, 30 de agosto de 2007

La Familia YMCA

La Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA aspira a funcionar como una familia numerosa, en este caso integrada por más de 9000 miembros en la Argentina y 45 millones en el mundo. No cuenta con un reglamento de conducta pero confía en que sus asociados/as adhieran a algunas normas básicas que favorecen la convivencia y hacen placentera la estadía en la institución. Los miembros de esta familia numerosa:









Nos conocemos

· Sabemos que la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA es una institución abierta y plural que promueve los valores fundamentales de la vida: amor, justicia, paz y solidaridad.

· Somos conscientes que por su origen, misión y múltiples actividades: educativas, culturales, sociales, artísticas y turísticas, no es un club, aunque la actividad física y el deporte ocupan un espacio importante desde la perspectiva del cuidado de la salud para una mejor calidad de vida (la institución es creadora en el mundo del básquetbol y el vóleibol e introductora de ambos deportes en la Argentina).

· Adherimos, con nuestra pertenencia a la institución, a su vocación solidaria para con los sectores más vulnerables de la sociedad, que se expresa en dos escuelas primarias, dos centros de formación profesional, una unidad ambiental, el trabajo en barrios marginados, etc.

· Recibimos con afecto y ayudamos a su integración cuando un/a nuevo/a asociado/s se incorpora.

Nos respetamos

· Utilizamos un lenguaje moderado y sin estridencias, contribuyendo a conformar y disfrutar de un ambiente donde prime la cordialidad.

· Dedicamos atención al aseo personal y de la indumentaria deportiva.

· Cuidamos las instalaciones y dejamos el equipamiento en buenas condiciones de higiene y presentación para quienes lo usarán con posterioridad a nosotros.

· Acatamos estrictamente los horarios de apertura y cierre de las instalaciones, inclusive por elementales medidas de seguridad.

Nos comunicamos

· Actualizamos nuestras direcciones postales, teléfonos -incluyendo los celulares- y, fundamentalmente, los correos electrónicos. Sabemos que éste último es un medio que la institución utiliza frecuentemente para comunicarse con sus miembros.

· Leemos las carteleras y consultamos el sitio de Internet:www.ymca.org.ar (diariamente actualizado), para no perdernos el sinnúmero de actividades que propone la institución.

· Aportamos al mejoramiento del servicio utilizando el libro de comentarios y quejas.

Nos cuidamos

· Portamos siempre el carnet social de identificación -con la cuota al día- y lo exhibimos cuando es requerido.

· Mantenemos actualizado el carnet de pileta y lo presentamos al ingresar a los natatorios.

· Ingerimos alimentos sólo en los lugares habilitados a tal fin: restaurantes, bares y quinchos.

· Pasamos por el lugar donde se asignan los lockers y se entregan las toallas y el jabón. Sabemos que transgredir esta disposición es considerada una grave falta por la institución.

· Atendemos las indicaciones de los docentes a cargo de las actividades y cumplimos las rutinas que apuntan a mejorar nuestra condición física, sin excedernos.

· Realizamos los exámenes médicos periódicos que determina la política institucional, orientada al cuidado de la salud de sus asociados.

· Ocupamos en los vestuarios únicamente el locker que nos es asignado y utilizamos el candado que cada uno/a portará.

Free Blog Themes and Blog Templates