Free Blog Themes and Templates

viernes, 8 de agosto de 2008

José Luis Zanetti

Solidario sin estridencias...

A los once años y motivado por un par de amigos, se apareció por la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA. Con anterioridad, su padre, que había sido socio de la “Yumen”, le contó hasta el cansancio anécdotas de su paso por la institución, especialmente una en la que se refería a las andanzas de Carlitos Gardel.

La natación, el básquetbol y el fútbol eran parte del menú deportivo hasta mediados de su adolescencia. Luego, tentado por algunas actividades menos “fatigosas” para la edad, y a la necesidad de una mayor dedicación a sus obligaciones de estudiante, se alejó físicamente de la Asociación por un tiempo.
En 1981, ya con mayor disponibilidad horaria, regresó a la institución que tantos buenos recuerdos le había dejado. Se vinculó al Círculo de Ajedrez y el juego de los trebejos se convirtió en una de las principales actividades en la Asociación. Aún conserva con frescura los gratos momentos vividos con tantos amigos que cosechó en el ajedrez. Puede dar testimonio de la autenticidad de la frase que la Asociación expone en distintos sectores de sus instalaciones: “Las amistades hechas aquí, duran toda la vida”.
También valoriza el equilibrio en el programa que ofrece la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, el que brinda oportunidades de participación tanto en la esfera de lo físico como también en lo espiritual y sociocultural.
Destaca los valores educativos que recibió de experiencias realizadas en los campamentos (centros turísticos) de la institución situados en Sierra de la Ventana (YMCAPOLIS) y Monte Hermoso (YMCAMAR), su buena gente (como él la define) y el ambiente de camaradería.
José Luis es una persona siempre dispuesta a colaborar con la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, actitud que no le demanda esfuerzo pues como él dice: “se hacen esas cosas cuando uno se siente gratificado por la obra misional de la institución a la cual pertenece”.
Aun confesando su escasa participación en el amplio programa de servicio que tiene la institución, se siente orgulloso de todas las oportunidades que la misma ofrece a la comunidad. Valora que el mensaje cotidiano de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA no quede circunscripto a palabras, sino en testimonios concretos a través de hechos relevantes.
Desearía que existieran muchas organizaciones como la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, generando espacios para actividades integrales y permitiendo el desarrollo personal y el sentido de genuina solidaridad hacia el prójimo. Agrega una conocida frase, la que dice que la alegría es la piedra filosofal que todo lo transforma en oro. Agrega: “Aquí venimos con alegría y no en vano cuando hacemos el clásico saludo ´¿cómo estás?´, la respuesta también clásica es ´y. si estamos aquí, estamos bien´”.
Finaliza recomendando a los asociados que traten de ser siempre solidarios, haciendo posible de esta manera las expectativas de un mundo mejor, conviviendo personas proclives a dar más que a recibir.
Free Blog Themes and Blog Templates