Free Blog Themes and Templates

miércoles, 5 de agosto de 2009

Lidia González de Corrada

Una platense en la YMCA

Con sus 60 años de asociada recién cumplidos, Lita nos conmueve con sus recuerdos. Habiendo atravesado un difícil momento familiar y recién retornada a Buenos Aires, tiene fresca en su mente la carta recibida de su tío Francisco Selle en la cual la instaba a lograr un cambio de vida. El era socio de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Rosario y por razones de trabajo de vez en cuando viajaba a la Capital Federal. En tales circunstancias, aprovechaba llegarse hasta la sede de la calle Reconquista y disfrutar del buen servicio de su restaurante. Con la excusa de un buen almuerzo, aprovechó uno de sus viajes para hacerse acompañar por Lita y asociarla sin más comentarios.
Previa compra de la tradicional malla enteriza negra de gimnasia, comenzó con entusiasmo sus primeras actividades en la institución, consistente en clases de calistenia, yoga y natación. Hábil jugadora de básquet, integró en su momento los primeros equipos femeninos de dicho deporte, representando a la YMCA en diferentes torneos que se realizaron en esa época. Enamorada de los campamentos/centros turísticos de la Asociación: YMCAPOLIS, en Sierra de la Ventana; YMCAMAR, en Monte Hermoso e YMCAHUASI, en Escobar, provincia de Buenos Aires, los fue visitando uno a uno en repetidas oportunidades. Siempre acompañada con amigas, muchas de ellas nuevas y resultantes de su enfática promoción de este servicio distintivo de la institución. Hincha y socia vitalicia del Club Estudiantes de La Plata, religiosamente todos los martes sale de la ciudad de las diagonales para llegarse a la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA y cumplir con su rutina semanal. Esta incluye unas brazadas en el natatorio Nº 1, un baño sauna y el almuerzo de prolongada sobremesa con las amigas en el restaurante “El Encuentro”.
No deja de reconocer que la Asociación contribuyó a modificar su vida. Le dio la necesaria alegría para enfrentar los días con optimismo, y amigas en quienes confiar y poder estar y tener al lado en los momentos de necesidad.
Conocido su afecto por los niños, aconseja a los padres estar muy atentos a la educación de sus hijos. Inculcarles la lectura y el deporte, una manera eficaz de alejarlos de hábitos nocivos para su desarrollo psicofísico y espiritual. Y por sobre todo, a no confundir el rol que les compete, no apegándose demasiado a la conocida frase del Martín Fierro “…mas que padre es un amigo”. Una realidad muy presente y frecuente en estos días.
Free Blog Themes and Blog Templates