Free Blog Themes and Templates

jueves, 9 de marzo de 2006

El diálogo generoso es el puente hacia la concordia

El diálogo generoso es el puente hacia la concordia

El siguiente es el mensaje conjunto de las Asociaciones Cristianas de Jóvenes/YMCAs de la Argentina y Uruguay, relacionado con el conflicto por la instalación de plantas de fabricación de pasta de celulosa sobre la costa oriental del Río Uruguay.



Las Asociaciones Cristianas de Jóvenes de la República Argentina y del Uruguay, las que forman parte de la familia internacional de la YMCA (Young Men´s Christian Association) y se sienten hermanadas por una historia en común, expresan honda preocupación por el nivel de conflictividad al que está llevando la instalación de plantas de fabricación de pasta de celulosa sobre la costa oriental del Río Uruguay.

Ambos gobiernos tienen la oportunidad y la responsabilidad de demostrar que la diplomacia y el diálogo sincero pueden hacer florecer un acuerdo que satisfaga las aspiraciones argentinas y uruguayas. En tal sentido, resultan alentadores algunos signos que han emergido desde las dos márgenes del ancho río y que abren la esperanza de un escenario más favorable al entendimiento fraterno.

No es a través de medidas extremas, de ninguna naturaleza ni procedencia, las que viabilizarán soluciones que contemplen los intereses de ambos pueblos. En esa dirección es importante ratificar los propósitos que dieron origen al MERCOSUR, los que no son otros que fortalecer los estrechos vínculos históricos, culturales y comerciales de los países que conforman la cuenca del Plata.

Es muy probable que el diálogo al que apelamos deba contemplar la intervención e interacción de diversos actores, además de los representantes de ambos Estados. En tal sentido, a las organizaciones de la sociedad civil, entre las que nos ubicamos, los credos y comunidades religiosas, los intelectuales y las universidades nacionales podría abrírseles el espacio de participación para que coadyuven a descubrir puntos de convergencia.

La preservación del ambiente y la calidad de vida constituyen una prioridad para ambos gobiernos, como ha quedado reflejado en reiteradas declaraciones públicas. El reto es combinar ese desafío con las inversiones -nacionales y extranjeras- y con la producción sustentable que signifique mejores condiciones generales para los habitantes de las dos orillas.

Sólo el diálogo paciente y generoso, y sabiendo que más allá de las fábricas en cuestión hay un horizonte que convoca a la indispensable cooperación entre ambos países, arrojará resultados que perfilen un escenario en el que vuelva a flamear la bandera de la fraternal amistad.

Marzo 9, 2006.-
Free Blog Themes and Blog Templates