Esta fecha, identificada, en general, como “el día de la raza” y “del descubrimiento de América”, para unos “el encuentro de dos mundos” y para otros la del “avasallamiento cultural y económico” indoamericano, debería servir para ensayar una reflexión acerca de su significado más profundo.
¿Qué sabemos de las culturas indígenas, habitantes de las tierras supuestamente descubiertas? Solamente lo que nos han contado o hemos aprendido no precisamente de esa población originaria. Las así llamadas culturas primitivas frecuentemente encierran un peligro por cuanto basan su accionar en el sentido común. Como expresa el escritor y poeta Eduardo, Galeano, “sentido común es también, por extensión natural, sentido comunitario”. Y agrega: “El sistema desprecia lo que ignora, porque ignora lo que teme conocer. El racismo es también una máscara del miedo”. La Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, que funda su accionar en los valores del amor, la justicia, la paz y la solidaridad, invita a un razonamiento sereno para discernir qué se conmemora y rescatar de ese ejercicio reflexivo un aprendizaje que nos permita una aproximación objetiva a la verdad.