
martes, 7 de julio de 2009
Parlamentos YMCA
El 4 de julio se realizó la sesión del Parlamento YMCA en San Ignacio, Provincia de Misiones.
El día 4 de julio de 2009, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de San Ignacio, provincia de Misiones, se realizó la sesión del Parlamento YMCA que nuclea a miembros de cinco escuelas de esta localidad misionera. Con la presencia del Intendente Municipal, Sr. Alberto Vanderdop, del Presidente del Concejo Deliberante Dr. Esteban Bruera, el represente jurídico y coordinador local de los parlamentos YMCA Dr. Juan de Dios Benitez, Andrés Rousset y Carlos Salvo del Area de Desarrollo Social de la Asociación Cristiana de Jóvenes, autoridades docentes y padres, la sesión se desarrolló de la siguiente manera: 1. Media hora previa para el trabajo de coordinación y debate en grupo. Coordinó Andrés Rousset y participaron 16 integrantes de los parlamentos YMCA de las escuelas 15, 64, 719 y 2, asistidos por los docentes. 2. APERTURA - Palabras de bienvenida y mensaje del Intendente Municipal. - Palabras del Presidente del Concejo Deliberante - Palabras de Carlos Salvo en representación de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA. - Inauguración de la sesión por el Presidente del Parlamento YMCA de San Ignacio, Stefano Bruera. 3. SESION Y DEBATE - Debate por comisiones de los proyectos - Aprobación del proyecto a desarrollar durante 2009 - Video YMCA - Trabajo conjunto para la elaboración del programa de actividades que se desarrollaran en la ejecución del proyecto. 3. CIERRE - Palabras del Presidente del Concejo Deliberante y de un docente - Almuerzo ofrecido por el Concejo Deliberante. Como parte del afianzamiento de las relaciones institucionales con las autoridades locales, y teniendo en cuenta las necesidades expresadas por los niños, niñas y adolescentes, que hacen fundamentalmente a contar con un apoyo para la capacitación, el encuentro y la generación de actividades que fomenten la cultura de la solidaridad, la amistad y el respeto por la vida en todas sus expresiones, se establece un primer acuerdo para instalar un programa de liderato bajo, para lo cual se definirá un modelo de convenio de cooperación. Existe voluntad política de establecer el mismo. Se acuerda intercambiar borradores y forma de aplicación.