Free Blog Themes and Templates

jueves, 10 de septiembre de 2009

Día del Maestro. 2009

- "La Educación, Pilar del Bicentenario"-
La Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA comparte como mensaje el artículo institucional publicado por el diario La Nación el 8 de junio del corriente año. "En el círculo perverso de la pobreza es imprescindible descubrir una brecha para penetrarlo de manera contundente y decisiva. Nos debemos el esfuerzo de que el mito y la realidad se encuentren. El mito de que la educación es una prioridad y la realidad de una educación que atrasa a los más vulnerables

"El raquitismo civil del que adolece la Argentina tiene que ver con las dificultades de acceder a una educación integral e inclusiva. El clientelismo político siempre encontrará en los más desposeídos el caldo de cultivo para insertarse y dominar. "Es vital imponernos el compromiso de rechazar la desesperanza en una sociedad que todo lo descree y a la vez relativiza con idéntico fervor hechos de singular gravedad. "En el marco de una política educativa pensada desde lo sistémico y con horizonte estratégico, es decir de mediano y largo plazo, el Estado, con el complemento necesario y útil de las organizaciones de la sociedad civil, debe concentrarse en la generación de nuevos paradigmas que encuentren su correlato en los hechos concretos. "El ciclópeo esfuerzo que se requiere, encarado este con grandeza y alejado de prácticas electoralistas, siempre teñidas de una mirada corta y muy superficial, debe focalizarse en privilegiar una educación rica para los pobres o empobrecidos. Al hablar de riqueza lo decimos contemplando todos los aspectos: contenidos curriculares, instalaciones, equipamiento, tecnología, incorporación de idiomas y estímulos a distintas expresiones del arte. Igualmente, docentes reconocidos por su nivel y a quienes se les exija resultados medibles y se los retribuya de manera digna. La educación es el camino a la libertad y a la autonomía como personas. "Constituye un eufemismo y entraña enormes riesgos afirmar que el acceso a la educación es igual para todos. Los que más tienen, los más favorecidos socio-económicamente, gozan de oportunidades vedadas a los pobres. ¿Tiene sentido negar esta obviedad? "Un capítulo aparte merece el tratamiento de la persistencia de la pobreza en un país como la Argentina. Habla del fracaso de la dirigencia y de las políticas implementadas. Cuesta hacerse este lacerante interrogante: ¿será la pobreza funcional al sistema vigente? "Proponemos (la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA) pasar a la acción sin pérdida de tiempo. Este es un bien cada vez más escaso para quienes transitan por el abismo de la marginalidad y la exclusión. "
Eduardo Spósito
Secretario Honorario

Osvaldo Pérez Cortés
Presidente

Norberto Rodríguez
Secretario General
Free Blog Themes and Blog Templates